A ver... "traducir nombres" es una práctica que muchas veces es imposible, los idiomas no funcionan todos iguales y los nombres son algo particular de los idiomas... muchas veces intraducibles en otros. Además fíjense que uno no traduce Felipe al español o al inglés, solo son versiones del mismo nombre pronunciadas segun las reglas del idioma receptor. Si bien el nombre es Philippos en griego, se pronuncia de manera distinta según el país que lo toma. Además de que no es tan simple... porque un nombre es particular... Philippos se compone de "philos" (amigo, amante) y de hippos "caballo" pero no quiere decir que signifique "amante de los caballos" porque eso sería en griego "philos hippou" o "philos hippôn", pero no, se fusionan en Philippos.
Además tendrían que tener cuidado porque la mayoría de páginas traducen mal los nombres para darles significados místicos o más significado del que tienen realmente. En tu caso, Alejandro creo que queres decir... se compone de alexein "proteger", y andros "hombre". Se entiende casi siempre como "protegido por los hombres" ¿por qué? porque es el nombre del príncipe Paris de Troya. El fue dejado en una canasta a su suerte cuando era niño y justamente unos pastores lo rescatan, por tanto el nombre haría referencia a que fue "cuidado por gente". Pero como ves, si vamos a la etimología pura y dura se compone de la palabra "proteger" y la palabra "hombre". Acá como ven se fusiona Alex- (que es la raíz del verbo) con andros que es una forma elaborada de "aner" que es "hombre", no se pone "alektos dià andrôn" que sería la oración "protegido por hombres". Se entiende mi punto?
Más que "traducir" de esta manera tan azarosa, yo propondría o crearse un nombre enteramente nuevo en Na'vi con las reglas del Na'vi o sino intentar adaptar su nombre al idioma como hizo el creador de dicho idioma, Paul Frommer, que se hace llamar Pawl, en forma na'vizada.